Literatura Erotica
Derechos reservados Irene Galiachis
Su    séptima    obra        escrita    en    prosa    se llama     “TRECE     NOCHES     DE     RISAS     Y LÁGRIMAS   ROSA,   Travesuras   de   Travestis Rapiñas”.    Aquí,   en   pocos   relatos,      presenta diversas   tramas   que   re   proponen   realidades transexuales,   y   los   tropiezos   del   vivir   una   vida “marginada”.   Mezclando   comedia   superflua   y disfuncional,      con      un      drama      sobre      la aceptación.      Sus   travestis   ponen   un   foco   que iluminan    la    frontera    moral    de    una    sociedad doble estándar y consumista.
Irene  Galiachis
Su   condición   lírica   se   hizo   presente en su primer libro de poesías  “EL   MAR   Y   EL   OLVIDO” ,   publicado   el   año 1987      en      el      cuadernillo      N°      105      de Colecciones    “HACIA”    que    editara    Andrés Sabella,   maestro   que   le   impartió   Taller   y   la lanzó   oficialmente   al   mundo   de   las   letras,   en el   Teatro   Pedro   de   la   Barra   de   la   ciudad   de Antofagasta,   en   el   marco   de   un   gran      Acto Cultural, en junio de ese año.
Su   segundo   libro   de   poesías   “OTOÑO   DE BRONCE” ,   fue      presentado   por   el      Miembro   de   la Academia     Chilena     de     la     Lengua     y     Doctor     en Literatura   Don   Osvaldo   Maya,   también   en   el   Teatro Pedro   de   la   Barra   de   Antofagasta,   en   noviembre   de 1988,     y     comentado     por     otro     Miembro     de     la Academia    Chilena    de    la    Lengua,    Hermana.    Elsa Abud Yánez, Q.E.P.D. Ambos   libros   fueron   recogidos,   en   1988,   por el   Servicio   Editorial   Melquíades   en   un   solo   volumen, con el nombre de “OFRENDAS A LO INVISIBLE” .
Su       tercer       libro       de       poesías “CREPITAR   DE   ARREBOLES” ,   a   la   belleza de   los   versos   se   añade   la   fuerza   de   la   poesía de   mujer,   en   un   lenguaje   de   armonía   y   fino acierto    creativo    erótico    en    las    imágenes. Comentado   por   el   profesor   de   Castellano   y Literatura    y    Director    de    teatro    y    televisión Luis Imerio Guardia.
Su       cuarto       libro       “CRISOL       DE SOMBRAS” ,       nos       presenta       un       mundo angustiante   pero   real,   representando   imágenes     “asquerosas”,        si    así    se    puede    decir    de    lo literario.      Es   más   bien   un   tipo   de   “poesía   negra”.     Comentado        por    el    profesor    de    Castellano    y Literatura   y   Director   de   teatro   y   televisión   Luis Imerio Guardia.
En      su      quinta      obra      de      poesías        “VIEJOS   SONES   DE   TIEMPO”    nos   recrea una    mirada    de    pintora    impresionista;    son paisajes   de   nuestra   zona   norte   chilena,   de Grecia,   de   Nueva   York   y   nos   va   sumergiendo en   una   galería   personal   de   museo   interactivo. Comentado    por    el    profesor    de    Castellano Huberto Plaza
Su    sexta    obra        escrita    en    prosa    se    llama “MUÑECAS   DE   SATIN,   Crónicas   de   Burdeles”    en esta   novela,   ella   ha   desenterrado   un   trozo   de   nuestra realidad,   de   la   que   se   habla,   pero   no   se   escribe   en historias.      La   vitalidad   no   obstante,   corre   a   parejas con       su       interdicción.                     Sus       descripciones pormenorizadas   y   detallistas,   abarcan   la   arquitectura, los     decorados,     los     personajes     y     hasta     algunas técnicas   profesionales   que   las   “mujeres   de   la   vida”   o meretrices   o   “muchachas   de   conducta   incorregible”, como   se   les   llamaba   antiguamente,   empleaban   con sus    clientes.    Comentado    por    la    Psicóloga    Jimena Silva Segovia, docente universitaria de la UCN.
CONTACTO