Literatura Erotica
Derechos reservados Irene Galiachis
   Irene Galiachis
                 En   el   paso   de   las   escritoras   del   Norte   del   país   se   destaca   IRENE GALIACHIS ,   de   ascendencia   griega,   nacida   en   la   ardiente   Antofagasta   y   bajo   el signo de acuario. Su   condición   lírica   se   hizo   presente   en   su   primer   libro   de   poesías      “EL   MAR   Y   EL OLVIDO” ,   publicado   el   año   1987   en   el   cuadernillo   N°   105   de   Colecciones   “HACIA” que editara Andrés Sabella Su segundo libro de poesías es “OTOÑO DE BRONCE Ambos     libros     fueron     recogidos,     en     1988,     por     el     Servicio     Editorial Melquíades en un solo volumen, con el nombre de “OFRENDAS A LO INVISIBLE” . Su tercer libro de poesías es “CREPITAR DE ARREBOLES”. Su cuarto libro de poesías es “CRISOL DE SOMBRAS”. Su quinta obra de poesías es “VIEJOS SONES DE TIEMPO”.   Su   sexta   obra,      escrita   en   prosa   se   llama   “MUÑECAS   DE   SATIN,   Crónicas de Burdeles”   Su   séptima   obra,      escrita   en   prosa   se   llama   “TRECE   NOCHES   DE   RISAS   Y LÁGRIMAS ROSA, Travesuras de Travestis Rapiñas”.   Luego    incursiona    en    Teatro,    creando    el    libreto    para    la    obra    de    teatro “RITUAL    PARA    TRES”,    con    la    finalidad    de    mostrarla    a    los    estudiantes    de enseñanza   media   para   ayudarlos   a   validar   su   vida   y   detener   entre   ellos,   el   flagelo del   suicidio.   Suceso   que   ocurre   tan   a   menudo   entre   los   jóvenes   de   nuestra   Zona Norte de Antofagasta y Calama.                                        La   obra   refiere   el   drama   de   una   madre   que   vive   con   su   hijo   joven   quien decide   suicidarse.   Sin   embargo,      se      introduce   a   la   casa   de   ellos,   un   espectro   o espíritu,   que   en   vida   transitó   por   la   misma   situación   de   suicidio,      él,      ahora,      trata de impedir esta tragedia. En   2006,   la   obra   teatral   fue   montada   y   dirigida   por   su   propia   autora;   ganó unos    fondos    de    dinero    en    el    Concurso    “Foco    Escuela    y    Comunidad”    de    la Fundación Minera Escondida de Antofagasta, en la  Región de Antofagasta, Chile.  Esta   obra   de   teatro   se   representó   en   la   Casa   de   la   Cultura   de   la   ciudad   de Antofagasta,   Chile,   por   10   veces.   Contó   con   la   asistencia   de   un   Psicólogo   quien encuestaba    a    los    alumnos,    con    el    objeto    de    analizar    el    efecto    que    les    había producido la obra. La vieron  9 colegios de enseñanza media municipalizada. Para   finalizar,   el   2   de   diciembre   de   2006,   la   obra   de   teatro   junto   con   su autora,    se    presentaron    en    el    Teatro    Municipal    de    Antofagasta,    a    un    público adulto.   La   introducción   de   la   autora   estuvo   a   cargo   de   otra   antofagastina,   pero alejada   de   la   ciudad   de   Antofagasta   por   razones   de   trabajo.   Por   la   Dra.   PhD,   de   la Universidad    de    Maryland,    USA,        Sra.    María    Elena    Moll    Sureda ,    Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. En   2007,   transforma   el   libreto   anterior   en   EL   ÚLTIMO   RITUAL ”   y   con dineros   de   los   Fondos   Concursables   del   FNDR   (FONDO   NACIONAL   DE   DESARROLLO REGIONAL)   del   2%   de   Cultura,   de   la   ciudad   de   Antofagasta,   lo   representa   en   8 colegios   de   enseñanza   básica,   específicamente   a   los   Séptimos      y   Octavos   Años. Por   último,   el   16   de   diciembre   de   2007,   en   el   Teatro   Municipal,   representa   la   obra de    teatro    a    los    adultos.    Allí,    una    vez    más,    el    Psicólogo    entrega    los    nuevos resultados de esta otra experiencia.   Esa   noche   los   actores   supieron   de   una   joven   con   tendencia   al   suicidio,   que había   ido   a   ver   la   obra   de   casualidad,   y   al   final   de   ella   les   confesó   que   ya   no   se suicidaría.      Lo   mismo   había   acontecido,   anteriormente,   con   una   pequeña   alumna   de un   Octavo   Año,   que   después   de   ver   la   obra,   le   comunicó   a   su   profesora   que   no volvería a atentar contra su vida. El   año   1995   trabaja   como      coautora   del   libro   “Imágenes   y   Personajes   de Antofagasta”    que   edita   ese   año   la   Corporación   Pro   Antofagasta,   conocida   por   el nombre de  PROA . Por   otra   parte,   también   ha   tenido   intervenciones   destacadas   en   concursos literarios,   como   ocurre   en   el   Tercer   Concurso   de   Cuentos   para   Escritores   de   la Primera   a   la   Cuarta   Región   de   la   Universidad   Católica   del   Norte,    donde   obtiene una   Primera   Mención   Honrosa   con   el   cuento   Epitafio   de   una   esperanza”,    y   que fuera   publicado   por   la   misma   Universidad   Católica   en   su   Colección   de   Ediciones Universitarias de 1995. En   el   Concurso      de   Poesía   “Ciudad   de   Antofagasta”   organizado   por   la Corporación   Cultural   de   Antofagasta,    perteneciente   a   la   Ilustre   Municipalidad,   en 1990, obtiene el Segundo Premio, consistente en dinero en efectivo. En   el   Concurso   Literario   de   Colectividades    Extranjeras   de   2002 ,   obtiene   el Tercer Premio con el cuento   “ Un talego de recuerdos”. En   el   Primer   Concurso   Literario   Relatos   de   la   Pampa   Región   del   Salar Grande     de    la    Universidad    Santos    Ossa,    obtiene    Diploma    con    su    relato    “Un contingente  inolvidable” IRENE    GALIACHIS     ha    viajado    por    el    mundo    acompañada    del    sabor    de otros   idiomas    además   del   castellano,   como   lo   es   el    inglés,   francés   y       griego . Moviéndose   por   continentes   tan   dispares   como   África   (Egipto),   Europa   (Grecia, Alemania,    Inglaterra,    Francia,    Bélgica,    España,    Portugal),    América    del    Norte (Estados   Unidos   y   México)   y   América   del   Sur   (Argentina,   Perú,   Bolivia,   Panamá), Isla   de   Pascua.      Ansiosa   siempre   por   descubrir   motivos   que   la   enriquecen   para   su tarea,   su   múltiple   tarea   de   CREADORA,   porque   son   Creatividad   y   Generosidad    lo más relevante en su personalidad. Ella   se   desenvuelve   tan   activamente   en   su   profesión   de   Constructor   Civil , como   en   el   mundo   de   las   artes.   Como   profesional   y   tareas   Empresariales   de   la Construcción,   se   ha   destacado   con   gran   eficiencia   y   corrección,   demostrando   una alta    capacidad    de    ejecución    en    un    orbe    en    el    que    pareciera    que    sólo    está permitido imponer y obedecer órdenes emanadas del sexo fuerte. Como    artista    plástica    tiene    a    su    haber    sus    Exposiciones    de    Tapices Murales,    tejidos   en   lana.   Adentrándose   en   la   raíz   cultural   de   América,   donde hablan    los    mayas,    aztecas,    incas    e    indígenas    norteamericanos,    por    el    código mágico   de   las   líneas   armónicas   y   del   color   agresivo.   Equilibrándolos   para   llegar   sin tropiezos   al   corazón   del   hombre   americano.         Estas   exposiciones   se   han   efectuado en    el    Instituto    Chileno    Norteamericano,    “Tapices,    Flores    y    Bronce”,     con    el auspicio   del   Ferrocarril   Antofagasta   a   Bolivia;   en   Galería   Imagen,   en   el   Hall   del Teatro   Municipal,   e   invitada   por   el   Liceo   Experimental   Artístico   de   Antofagasta, donde también inició estudios de piano. Practica   con   entusiasmo   la   fotografía,   participando   en   concursos   que   la han   privilegiado   con   el   premio   de   la   publicación.         En   febrero   de   1991   obtiene   el Segundo   Premio   en   el   Concurso   Fotográfico   “Antofagasta   Vive”   organizado   por la   I.   Municipalidad,   en    conmemoración   al   112   Aniversario   de   la   ciudad.   Hay   otras publicaciones de fotografías suyas paisajísticas, en calendarios de la ciudad. Su   inmenso   hechizo   por   las   antigüedades   y   su   talento   como   decoradora,   la han   llevado   a   ambientar   su   estar   con   hermosas   piezas   de   colección   de   épocas pasadas.   Además,   siempre   atraída   por   conocer   la   Esencia   del   mundo   que   nos   rodea   se inició en estudios esotéricos. Se   frecuente   encanto   por   el   mundo   del   cine,   hace   que   en   mayo   de   1983, asista    al    “CURSO    SOBRE    LENGUAJE    CINEMATOGRÁFICO” ,    organizado    por    el Departamento   de   Pedagogía   de   la   Universidad   del   Norte.      En   1987,   en   mayo,   ya socia   del   Cine   Club   de   Antofagasta,   asiste   al   Seminario   de   cine   “SUSPENSO   EN   EL CINE” , dictado por ese mismo Cine Club. En   1986,   se   inscribe   en   un   Taller    de   Actuación   y   Dirección    impartido   por el    talentoso    profesor    de    Literatura    Española    y    director    de    Teatro    Luis    Imerio Guardia ,    Director    del    Teatro    “    EL    ANCLA ”;    quien    aprueba    su    promoción    al siguiente   curso,   calificando   de   EXCELENTE   su   Asistencia,   Memoria   y   Puntualidad. Cualidades   básicas   no   sólo   para   un   buen   desempeño   en   el   medio   teatral.         Para   su examen   de   promoción,   a   ella   le   toca   representar   a   un   personaje   de   “casa   alegre”, en un trozo de la obra de teatro “La Remolienda” de Alejandro Sieveking. En   diciembre   e   1986   se   da   a   conocer   como   productora ;   con   el   Teatro   “El Ancla”      llevan   a   escena   la   obra   de   teatro   “El   Amante”   de   Harold   Pinter ,   pieza   que resultó muy estética, y fue de excelente cartelera en la ciudad. En    agosto    de    2002,    participan     en    el    curso    de    Perfeccionamiento    de Teatro    dirigido   por   el   dramaturgo   y   director   chileno   Gustavo   Meza.   Al   final   del curso ella interpreta el personaje de un travesti. Como   persona   que   practica   la   palabra,   años   atrás   fue   llamada   a   colaborar en   la    Red   Norte    de   Televisión    para   dar   a   conocer   un   programa   que   realzara   la labor   de   mujeres   chilenas   destacadas.   Se   llamó   Mujeres   en   la   Historia ”   y   fue   de larga sintonía. En   1989   participa   del   Congreso   Internacional   de   Literatura    en   Homenaje al   Centenario   del   Natalicio   de   Gabriela   Mistral ,   realizada   por   la   Universidad   de   La Serena , en esa ciudad. Ha   sido   dos   veces   Directora    de   la   Sociedad   de   Escritores   de   Chile ,   SECH , filial Antofagasta, y una vez Presidente . Integró   el   “Grupo   Amigos   del   Dr.   Rendic”    que   estaba   formado   por   ocho personas   destacadas   en   su   quehacer.         Ellos   se   trazaron   la   meta   de   editar   las “Obras   Escogidas”   de   Ivo   Serge   a   través   de   auspicios   de   empresas   y   personas generosas   de   la   zona.      Logrando   para   la   comunidad   un   hermoso   volumen   que   fue lanzado    al    público    en    un    emotivo    homenaje,    con    la    participación    del    Alcalde Floreal Recabarren, en el Teatro Municipal, en noviembre del año 1990. En   1994   crea   Editorial   GALNUT ,   a   través   de   la   cual   publica   sus   obras literarias En   2001   crea   la   organización   funcional   de   carácter   cultural-social,   sin   fines de lucro, denominada CORPORACIÓN CULTURAL GALNUT. En    2003,    participa    como    Jurado    Evaluador    del    Concurso    FONDART       Regional    para   la   II   Región   y,      como   Jurado      de   Teatro   Escolar   Comunal   e   Inter- comunal  en Mejillones . En   2002   y   2005   participa      como   Jurado   en   el   Concurso   de   Teatro   Inter-Escolar Comunal en Antofagasta. En   2003,   forma   parte   del   Directorio   del   Consejo   Comunal   de   Cultura, “Colectivo Antofagasta” En    enero    de    2004    termina    un    DIPLOMADO    EN    GESTIÓN    CULTURAL   dictado en la Universidad de los Lagos, sede Antofagasta. En   junio      de   2007   hasta   diciembre   de   ese   año,   toma   un   curso,   en   el Instituto    de    Capacitación    Técnica    “Incanor”    de    Antofagasta,    de    MANEJOS    DE EQUIPOS   AUDIO   VISUALES,   lo   que   le   permite   realizar   documentales,   reportajes   u otros temas de esa índole. En   2008   realiza   el   documental   RADIOGRAFÍA   DE   UN   CAMPAMENTO”   en donde   muestra   a   través   de   entrevistas,   los   resultados   de   las   intervenciones   de orden    social    de    que    ha    sido    objeto    el    Campamento    ANITA    CRUCHAGA ”    en Antofagasta. En   abril   de   2009,   se   inscribe   y   asiste   a   un   Curso   de   Guion    dictado   por   el “Gurú”   de   los   guionistas   a   nivel   internacional:   el   norteamericano   Robert   Mckee .   El curso   fue   dictado   por   tres   días   en   Santiago   de   Chile,   en   el   Teatro   Oriente.   La convocatoria   tuvo   una   asistencia   de   750   personas.   Este   curso   estaba   diseñado para    guionistas    de    cine    y    TV,    novelistas,    directores,    productores,    publicistas, periodistas,   críticos,   actrices   y   actores.         Sus   alumnos   han   ganado   28   Oscar   y   127 Emmy. En    mayo    de    2010    se    inscribe    y    asiste    a    un    curso    denominado    “CHILE GÉNERO”    ,   dictado   también,   por   Robert   Mckee.   Trataba   el   horror,   el   suspenso,   la comedia   y   el   romance   en   el   cine,   Dicho   curso   se   realizó   en   el   Teatro   Nescafé   de   las Artes en Santiago de Chile. En     noviembre     de     2009     se     inscribe     y     asiste     a     un     Seminario     de Documentales con el realizador documentalista chileno Patricio Guzmán. En   noviembre   de   2009   es   presentado   en   la   Feria   del   Libro   de   Santiago,   en la   Ex   Estación   Mapocho,   la   segunda   Edición   su   libro   MUÑECAS   DE   SATÍN.   Cónicas de   Burdeles ,   con   un   capítulo   más   y   con   las   notas   históricas   a   pie   de   página.   Esta vez   fue   presentado   por   el   Director   de   la   Academia   Chilena   de   la   Lengua   ALFREDO MATUS   O .   y      la   Miembro   Correspondiente   de   la   Academia   de   la   Lengua   Doctora PhD.   de   la   Universidad   de   Maryland,   USA,   MARÍA   ELENA   MOLL   SUREDA ,   quien fuera Rectora de la Universidad del Mar, sede Iquique. Es     socia     fundadora     de     la     CORPORACIÓN      ANDRÉS     SABELLA,      de     la Corporación   Pro Antofagasta  PROA  y de la Agrupación  REDES. En    2011    gana    una    Beca    en    la    Universidad    Aristotélica    de    Tesalónica, Grecia ,    la    patria    de    su    padre    y    la    de    ella    por    adopción,    para    estudiar    griego moderno,   donde   asiste   con   gran   gozo   a   recorrer   las   tierras   donde   nació   y   se desarrolló Alejandro Magno. En    otro    aspecto    de    su    personalidad,    la    conocemos    poco    seducida    por cultivar   ejercicios   físicos;   sólo   gusta   de   vez   en   vez,   algo   de   tenis,   y   la   equitación, que la cautiva a conocerla desde pequeña. En   su   calidad   de   cultora   de   la   cocina   refinada,   se   puede   decir   que   es   una sibarita.      En   ocasiones   propicias   nos   brinda   en   su   mesa   con   muestras   generosas   de fina   gastronomía,   creando   para   el   paladar   sabrosos   manjares.   Platos   diferentes   a los   comúnmente   conocidos,   que   le   resultan   de   la   dosificación   de   algunas   recetas probadas en sus viajes por tierras extrañas.
CONTACTO AQUI PUEDEN DISFRUTAR        DEL DISCURSO DE DOÑA           MARIA ELENA MOLL